ENTRE OMISIONES SE FRACTURA EL GOBIERNO FEDERAL
vivelohoy ENTRE OMISIONES SE FRACTURA EL GOBIERNO FEDERAL

Dice Enrique Peña que se acabó «La Gallina de los Huevos de Oro», refiriéndose al complejo  Cantarell, el yacimiento petrolero más importante de México, y una de las bases de la economía mexicana, asentada sobre la extracción de hidrocarburo.

El endeble capital mexicano hoy se tambalea ante el alza en el precio de la gasolina y el elevado costo del dólar; por lo menos de esas dos circunstancias se sostiene el discurso oficial para explicar la dura situación económica actual.

Antes este complicado panorama, el mandatario decidió, a principio de año, liberar el precio de la gasolina, con la idea de usar el dinero que antes se ocupaba para subsidiar el combustible, en invertirlo en mejoras estructurales y educativas.

La reacción del pueblo mexicano no se hizo esperar, una vez que se dieron cuenta de lo que realmente significaba el no subsidio del combustible, lo que resultó en manifestaciones, y estas, a su vez, en violencias y saqueos, que desgraciadamente han derivado en pérdidas humanas.

Ante semejantes protestas que, de acuerdo con el consenso de la mayoría de la población, fue planeado desde la cúpula de grupos políticos, el gobierno llamó a la paz, asegurando que, en favor de la economía de las familias del país, se había reunido con los miembros de su gabinete de trabajo encargados de la economía, y junto a los grupos empresariales se firmó el «Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar», con el objetivo de tomar las medidas necesarias para afrontar la crisis política y social que derivó por el gasolinazo.

Ante esta medida, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) decidió no firmarlo, por considerarlo improvisado, agregando que los convenios hechos sin mucho cuidado sólo ofrecen resultados limitados y temporales, ya que no tienen objetivos claros.

La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) también se negó a firmar el acuerdo, alegando que los integrantes de este grupo no tenían conocimiento de él, y no se les mencionó ni siquiera, durante la reunión que sostuvieron con, José Antonio Meade Kuribreña, y Pedro Joaquín Coldwell, secretarios de Hacienda y de Energía, respectivamente.

Es de esta manera que los grupos de poder se le están yendo de las manos al Gobierno federal, ya no siguen la línea que se les dicta, tal vez en un esfuerzo desesperado por salvarse del desprestigio político que se postra sobre la administración de Peña Nieto.

La última: Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, declaró en el seminario Perspectivas Económicas 2017, que el alza en el precio del combustible sí es a causa de las reformas estructurales, específicamente la Energética; con esta declaración, el dirigente de Banxico, echa por tierra el discurso del Gobierno, que tanto se ha empeñado en ser convincente ante los mexicanos, durante toda la semana; en el que se argumenta que el alza de los costos de la gasolina, se debe a un incremento en el precio internacional de los hidrocarburos, y no por las reformas promovidas en la administración actual.

 

HOY NOVEDADES / LO DE HOY