El Gobierno de México ha decidido realizar cambios en su estrategia de seguridad en Sinaloa, tras la persistente violencia derivada de la guerra entre “Los Chapitos” y “Los Mayitos”, facciones del Cártel de Sinaloa. A pesar del despliegue de 11 mil efectivos del Ejército y Guardia Nacional, además de 8 aeronaves, los enfrentamientos y actos violentos continúan afectando a la entidad.

Un panorama de violencia y pérdidas económicas

Desde septiembre, cuando inició la pugna, los índices de homicidios han incrementado:

  • Septiembre: 144 homicidios.
  • Octubre: 188 homicidios.
  • Noviembre: 175 homicidios.

Además, la violencia ha llevado a la quema de comercios, ataques a cámaras de vigilancia y afectaciones en la capital, Culiacán. Líderes empresariales denuncian un “estado de excepción” con pérdidas económicas estimadas en 18 mil millones de pesos.

Nuevos enfoques en la estrategia de seguridad

En respuesta, el gobernador Rubén Rocha y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, han anunciado un ajuste en las tácticas. Las nuevas medidas incluyen:

  1. Operaciones de precisión: Enfocadas en capturar cabecillas y decomisar drogas y dinero.
  2. Desarticulación de violencia: Acciones específicas para reducir enfrentamientos en zonas clave.
  3. Decomisos históricos: Como el reciente aseguramiento de fentanilo en Ahome.

Resultados recientes

  • Captura de Jehonany Alexander Valdéz Serrano, alias “El Quinientos”, buscado por narcotráfico en Estados Unidos.
  • Incautación de más de 57 toneladas de fentanilo en México entre octubre y diciembre.

El contexto internacional

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que México está trabajando en temas clave para la relación con Estados Unidos, incluyendo:

  • Combate al fentanilo.
  • Control de la migración irregular.
  • Extradición de criminales de alta prioridad, con 590 extradiciones realizadas desde 2005.

El reto: restablecer la tranquilidad

Las autoridades insisten en que los resultados no serán inmediatos, pero aseguran que el combate a la violencia continuará de manera constante. García Harfuch afirmó:
“No es de la noche a la mañana, pero vamos a trabajar todos los días para que disminuya la violencia.”

El reto para Sinaloa no solo está en recuperar la seguridad, sino también en restaurar la confianza de sus habitantes y reactivar la economía local.

Con información de medios.

KJCS