Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos, está considerando declarar una emergencia económica nacional para implementar aranceles universales a aliados y adversarios. Esta medida permitiría a Trump utilizar la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional (IEEPA) para gestionar importaciones durante la emergencia declarada.
¿Qué es la IEEPA y por qué es clave para Trump?
La IEEPA otorga al presidente una amplia jurisdicción para imponer aranceles sin necesidad de justificar estrictamente su aplicación por motivos de seguridad nacional. Fuentes cercanas afirman que Trump valora esta ley por su flexibilidad y alcance, permitiéndole actuar sin restricciones significativas.
En 2019, Trump utilizó la IEEPA para amenazar con aranceles del 5 % a las importaciones mexicanas, escalables al 25 %, a menos que México tomara medidas contra la inmigración indocumentada. Aunque los aranceles no se implementaron, la amenaza llevó a negociaciones bilaterales que culminaron con la reinstauración de la política migratoria “Permanecer en México”.
Impacto de la medida en los mercados
Los rumores sobre la posible declaración de emergencia han generado reacciones inmediatas en los mercados:
- En el mercado Forex, el peso mexicano se depreció un 0.31 %, cotizando a 20.3734 pesos por dólar.
- La Bolsa Mexicana de Valores registró una caída del 0.85 %, cerrando en 49,660.53 puntos.
- En Wall Street, los principales índices también retrocedieron:
- El Dow Jones cayó un 0.28 %.
- El S&P 500 perdió un 0.11 %.
- El Nasdaq Composite descendió un 0.05 %.
Los sectores de servicios públicos del S&P 500 lideraron las pérdidas, cayendo un 1 %, presionados por el alza en los rendimientos del Tesoro estadounidense.
Incertidumbre sobre la decisión final
Aún no se ha decidido si se declarará la emergencia nacional. El equipo de transición de Trump explora otras vías legales para respaldar los aranceles propuestos durante su campaña. La abogada comercial Kelly Ann Shaw, exasistente de Trump, comentó que “La IEEPA es solo una de varias bases legales que el presidente puede utilizar para imponer aranceles”.
Mientras tanto, el espectro de una nueva política arancelaria genera preocupación entre empresarios y mercados, quienes ya anticipan desafíos legales y económicos en caso de concretarse esta medida de Trump.
Con información de medios.
KJCS