Un vórtice polar está avanzando hacia los Estados Unidos, provocando temperaturas gélidas y vientos helados en al menos 30 estados, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS). Este fenómeno hará de enero de 2025 el mes más frío en más de 10 años, extendiéndose desde las Montañas Rocosas hasta la costa este durante la madrugada de Año Nuevo.

El aire ártico traerá temperaturas por debajo de lo normal en el medio oeste, el sureste y hasta en estados del Golfo como Florida. En algunas regiones, las temperaturas descenderán a -20 °C, mientras que ciudades como Washington D.C. y Filadelfia experimentarán fríos históricos no vistos desde 2019 y 1994, respectivamente.

Además, se prevén nevadas intensas en áreas como los Apalaches, el valle de Ohio y los Grandes Lagos, lo que podría generar caos en la red eléctrica y aumentar la demanda de calefacción en el país.

Frente frío 20 trae heladas a México

En México, el frente frío 20 se desplazará sobre el noreste y oriente del país, interactuando con un canal de baja presión en el sureste. Este sistema provocará lluvias fuertes en varias regiones, además de un notable descenso en las temperaturas, especialmente en zonas montañosas.

El miércoles 1 de enero se esperan heladas al amanecer con temperaturas mínimas extremas:

  • De -15 a -10 °C: Zonas montañosas de Durango.
  • De -10 a -5 °C: Chihuahua.
  • De -5 a 0 °C: Estados como Zacatecas, Hidalgo, Puebla y Oaxaca.
  • De 0 a 5 °C: Baja California Sur, Ciudad de México y Morelos.

Recomendaciones ante temperaturas extremas

En ambos países, las autoridades han instado a la población a tomar precauciones ante las condiciones extremas, especialmente en las áreas más afectadas. Se recomienda abrigarse adecuadamente, evitar salir al aire libre por periodos prolongados y asegurar un uso responsable de los sistemas de calefacción.

También te puede interesar: Gasolina Premium alcanza los 28 pesos por litro en México

El inicio del 2025 estará marcado por un clima gélido, impactando la vida cotidiana y poniendo a prueba la infraestructura energética en Norteamérica por el vórtice polar.

Con información de medios.

KJCS